síntomas gastrointestinales de la endometriosis

Los síntomas gastrointestinales de la endo son, con harta frecuencia, los primeros que notamos las afectadas. Sin embargo son desatendidos incluso después de un diagnóstico. La razón para ello es que el tratamiento de la endometriosis, en virtud de los sesgos de género que lo aquejan, se centra en preservar la función reproductora de las mujeres que padecen la enfermedad. El objetivo no es mejorar la calidad de vida global de las personas con endometriosis; el objetivo, también compartido por algunas mujeres, es restaurar, conservar o lograr la ansiada maternidad, cueste lo que cueste. Aunque sea a base de nuevos retortijones, a base de nuevos dolores, a base de más sangrados.

Según la doctora Iris Orbusch de Reino Unido y el dr. Nezhat de Estados Unidos, podemos confundir:

juntas o por separado. a veces pensamos que la sintomatología intestinal (espasmos, retortijones, cólicos, dolor, pinchazos, gases, presión, indigestión, náusea -ganas de voitar-, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor por la diarrea, dolor por el estreñimiento disquecia, disuria… indisposiciones varias) es debida a que tenemos endometriosis intestinal. lo que me ha sorprendido de la divulgación que reaiza esta doctora es que, aunque sabemos que hay más endometriosis intestinal que la que se piensa en ginecología, sin embargo puede existir SIBO provocado por la endometriosis pélvica o extrapélvica sin que tenga que estar afectado el intestino delgado o grueso en sí mismo. Son las sustancias inflamatorias y alteraciones inmunológicas presentes en la endometriosis las que provocan esos síntomas, haya o no implantes o nodulos de endometriosis en el intestino.

Por tanto debemos atender:

  • el dolor de la endometriosis
  • la subfertilidad de la endometriosis
  • la proliferación de la endometriosis (en ovarios, saco de Douglas o intestino, extrapélvica…)
  • la sintomatología intestinal de la endometriosis
  • las comorbilidades (síndromes y síntomas que van de la mano de la endo)

Como vemos y venimos propugnando en diferentes artículos y en la clase online sobre endometriosis, se trata de un nuevo paradigma de atención a la endometriosis.

 

la dieta sin trigo

2016-07-21-23-06-51

Charla sobre nutrición y endometriosis en Los Placeres de Lola

Sobre la endodieta uno de los factores que más cuesta cambiar o adoptar es el comer sin trigo ¿Que alternativas tendremos las afectadas por endometriosis? ¡Muchas!: otros cereales, pseudocereales, en frío, calientes… La nutricionista Eulàlia Vidal explica las propiedades nutricionales de la quinoa, el trigo sarraceno, la espelta, el maíz, el amaranto o la avena y cómo comerlos, digerirlos y prepararlos (no en este orden;):

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=FB9IrmF63mU]

¿Sabes que la dieta reduce el dolor?

Se recomienda que no sólo elimines los alimentos que verás más adelante, sino que esta sea una guía para que la lleves con tu nutricionista y ella te realice una dieta de acuerdo a tus necesidades, pero eliminando los alimentos antes mencionados. Ten cuidado ya que, sin supervisión de un profesional, únicamente eliminando los alimentos, puedes sufrir de una descompensación y sentir agotamiento (entre otras cosas).

Mis dos fuentes principales de información y que he seguido a rajatabla durante 75 días (dieta de desintoxicación) han sido: Endo Vive Plena y el libro de recetas contra la endometriosis de Carolyn Levett (en inglés) con recetas 100% seguras.

Se trata de una versión super-ortodoxa de la dieta: más allá de los veganos, de la gente con celiaquía. No sólo es una dieta sin gluten sino también sin trigo, sin azúcar, sin cafeína, sin lácteos –las mujeres con endometriosis los tenemos prohibidos porque aumentan los estrógenos, nos inflama-; sin huevos….

He tomado muchas recetas ideas de sustitutos de huevo, de leche, etc., de foros de veganos, vegetarianos y celíacos. Hasta que conformé mi propia tabla de alimentos seguros, que subiré próximamente. Complemento con vitaminas y pienso acudir a un nutricionista. He leído mucho, hay que buscar información incansablemente, descubrir nuevos ingredientes, sabores, formas de cocinar… explicárselo al entorno y buscar “menús seguros” para cuando te inviten a comer o salgas a restaurante. Mi spreferidos: los japoneses y “wok” coreanos –NO chinos- (crudo, arroz, verduras, sin salsa si no quieres, sin glutamato monosódico…) y los árabes e hindúes (tienen muchos platos de pollo y arroz, y sus especias nos sientan genial a las enfermas con endometriosis. Y está delicioso y de moda).

El balance es que es duro para una golosa como yo pero… ¡el 99% de los días NO he sentido dolor! estar sin café, comer fuera, es complicado, pero COMPENSA. El alimento va a ser tu medicina. No tomo antiinflamatorios, ni tengo migrañas premenstruales, ni inflamación intestinal, evacuo mejor, no tengo dolor. he pasado de 20 días de molestias y/o dolor a exclusivamente los días de regla. Síndrome premenstrual mucho más leve. Me duele la ovulación (1 día) y la menstruación (72 horas). No tengo tantos gases ni se me hincha la tripa, puedo usar pantalones.

Los controles ginecológicos dicen que el endometrioma está disminuyendo y que descartan esa 2ª cirugía que estaba pendiente desde hace 1 año…