Vía este excelente artículo de Itziar Abad en Pikara Magazine llego a esta gran recomendación de Bárbara Boyero: Indefinida Plural, un documental sobre fibromialgia y roles de género.
[vimeo 19181266 w=500 h=375]
La Fibromialgia como ejemplo nos permite romper los límites de la normalidad asumida, de lo que es aunque no debería ser.
¿Es obligatorio cuidar de los demás si eres mujer?, ¿Sólo le ocurre esto a las mujeres que tienen Fibromialgia?, ¿Significa ser mujer hacer todas esas cosas? Si no las haces o ya no puedes hacerlas ¿No eres mujer?, ¿Ya no?, ¿Qué eres?
Tres mujeres cuestionan y superan a través de la Fibromialgia, roles de género y aquello que se esperaba de ellas. Reflexión de la relación social, histórica y cultural de las mujeres con la salud, el dolor, la culpa, las renuncias, los cuidados…
Si quieres difundir el enlace entre personas afectadas de fibromialgia, familias o cualquiera que creas que le puede interesar, pues perfecto, pero te agradecería que si quieres hacer una proyección pública del documental, me escribas un mensaje a indefinida.plural@yahoo.es para saber dónde y para quién se proyecta, conocer el enfoque, tener una idea de la difusión y, dependiendo de las circunstancias, por tema de derechos… Gracias.
En los comentarios de Vimeo hace un apunte fundamental sobre el enfoque de su documental:
Me gustaría puntualizar una cosa, sobre el documental, ya que hay un tema, que a veces ha generado confusión (no se si porque no lo he explicado bien en la película, o porque se ve con prejuicios) y es que YO NO ME POSICIONO sobre si LA CAUSA, LO QUE GENERA la Fibromialgia es biológico, social o psicosomático, NO TENGO LA RESPUESTA.
Por eso aparecen 2 opiniones diferentes en el documental (que para mi no tienen por que ser antagónicas, sino complementarias), la mujer más joven dice que PARA ELLA es psicosomático y la mujer de mediana edad dice que ELLA no tenía ningún problema mental, que tenía un problema de salud, asociado al Sindrome de Sensibilidad Química Múltiple por su contacto con tóxicos.
Este documental, para mi, es un trabajo en el que mujeres afectadas de FM hablan de lo que para ellas representa y cuales han sido sus procesos, y que sus reflexiones puedan servir, además de a las afectadas de FM y su entorno, al resto de mujeres, que podamos aprender de ellas.
Quiero remarcar esto, para que no haya confusiones, porque yo no soy médico y no creo que sea mi papel explicar la causa de la FM (yo sólo doy voz a 3 opiniones diferentes de 3 afectadas de FM) y porque creo que lo que habría que hacer es investigarlo más seriamente. Y eso sí que es algo que creo que compete a los médicos.