ENDO Guías

como la imagen, la ecografía no lo es todo: insiste a la ginecóloga si te duele
¡Me han diagnosticado endometriosis!
¡Qué suerte! porque ¡Algunas chicas tienen una odisea de urgencias! el dolor pélvico o el dolor de regla se toman como normales entre los ginecólogos incluso hoy en día. Si no te hacen caso, mírate este documento de la sociedad española del Dolor sobre dolor de tripa.
Pues he debido de tener suerte, me han dicho después de 9 años que sí es endometriosis/adenomiosis y que me va a ver una gine que sabe… ¿Por dónde empiezo a informarme yo?
a) Mírate la Guía de Atención a la Endometriosis en España
b) Ve con ella a una ginecóloga especialista en endometriosis. Pero que sea especialista de verdad 😉
¿Quiénes son los especialistas de verdad en endometriosis?
Aunque parezca mentira, no todas las ginecólogas son especialistas en endometriosis (la gine-fake de la foto no lo es, obviamente). Dice una activista experta en endometriosis:

«Métetelo en la cabeza: al elegir un médico, eliges un tratamiento… Si eliges una médica que es cirujana/ginecóloga, es muy probable que te acaben operando; Si escoges a un médico al que le gusten los medicamentos, acabarás ‘empastillada’; Depende de ti desenredar la madeja de información», Mary Lou Ballweg, Fundadora de la Asociación de Endometriosis de Estados Unidos
De tu cirujana ginecológica dependerá tu calidad de vida futura, así que no te lo pienses e infórmate en una asociación de pacientes. Las ginecólogas y ginecólogos especializados en CIRUGÍA de la endometriosis que gozan de mayor consenso entre las pacientes y asociaciones porque tienen recursos humanos y el profesionalismo para operar con equipos multidisciplinares y de microcirugía laparoscópica son las/os siguientes:
ANDALUCÍA
Dr. Jesús Jiménez (Hospital Carlos Haya, endo profunda)
Dr. Guisado López/ Dra. Velasco/ Dr. Eduardo Arjona (Hospital Reina Sofía, Córdoba)
Dra. Emilia Villegas (Hospital Materno-Infantil (Málaga)
Dra. Virginia Caballero (Hospital Virgen de Valme (Sevilla)
ASTURIAS
Dr. Ángel Sánchez del Río (Hospital de Mieres y y ejerce de manera privada en Consultorio privado)
BALEARES
Dr. Angel Martín (Hospital Son Llàtzer – público, Clínica Rotger – Privada.endo profunda, Palma de Mallorca)
CANARIAS
Dr. Fernando Medina Aceituno – c/ Bravo Murillo nº 17
Dra. Ludmila Ocón (Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil, Gran Canaria)
Dr. Francisco Amaya Hernández (Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife)
CANTABRIA
Dr. Schneider (Hospital de Valdecilla, Santander)
CATALUÑA
Dra.Elena Suárez Salvador Hospital Vall D’Hebron (Materno-Infantil)
Dr. Rovira Hospital Sant Pau (Barcelona)
Dr. Francisco Carmona (Hospital Clínic y ejerce de manera privada)
Dr. Pere Brescó (Hospital de Igualada y ejerce de manera privada)
Dr. Pesarrodona (Hospital Universitario Mútua de Terrasa)
Dr. Ramón Labastida (Clínica Dexeus, Privada)
CASTILLA Y LEÓN
Dr. Marcelo Jiménez (Endometriosis torácica) Complejo Asistencial de Salamanca.
COMUNIDAD DE MADRID
Dr. José Luis Muñoz / Dra. Concha Pérez (Hospital Doce de octubre)
Unidad de Suelo Pélvico y unidad del dolor pélvico también tiene especialistas en rehabilitación de la endometriosis.
Dr. Javier de Santiago / Dra. Ana López / Dra. Alicia Hernández -ahora ejerce básicamente en oncología pero asiste algunas endometriosis complejas- (Hospital La Paz)
Unidad de ginecología adaptada interesantísima para las que tengais diversidad funcional (comunicación personal de paciente, sep 2016) y la Unidad de Suelo Pélvico también tiene especialistas en rehabilitación de la endometriosis.
Dr. Andrés Sacristán (Clínica USP San Camilo, Unidad de Endometriosis Clínica Quirón)
C. VALENCIANA
Dr. Juan Gilabert Aguilar (Hospital Arnau de Vilanova)
Dr. Juan Gilabert Estellés (Hospital General Universitario La Fe de Valencia y ejerce de manera privada en Clínica La Salud)
Dra. María José Fernández Ramírez (Hospital Clínico Universitario de Valencia)
Dr. Vicente Francisco Paya Amate (Hospital La Fe, Valencia)
Dr. Naranjo (Hospital Universitario de la Ribera, Alcira, Valencia)
Dr Pellicer y equipo (Hospital La Fe de Valencia)
No dispongo del nombre pero me informan del Hospital de San Juan (Alicante)
GALICIA
Dr. Fran Vázquez (Hospital Povisa, Vigo)
MURCIA
Dra. Laura Cánovas López/ Dra. Pilar Marín (Hospital Virgen de Arrixaca).
PAÍS VASCO
Dr. Iñaki Brouard (Hospital de Basurto, Bilbao)
Dr. Santiago Díez Lázaro (Hospital de Cruces, Bilbao)
Dr. Matorras (Hospital de Cruces de Bilbao, Unidad de Reproducción)
Ten en cuenta que estas personas son las titulares o jefas de sus servicios de ginecología; pudiendo ser atendida por otras/os profesionales. Consulta la web de ENDOMadrid con información sobre los derechos que te asisten como paciente (derivación, segunda opinión, consentimiento informado)
[Fecha de la información 10 de junio de 2017, si encuentra errores o ya no ejerce esa/e especialista en ese centro hospitalario, por favor, comuníquemelo para ayudar a otras pacientes. No permito comentarios porque me limito a compartir esta información y no deseo entrar en valoraciones sobre el desempeño profesional; si desea hacerme llegar comentarios use mi correo web: hola@endoinformacion.com Se irá completando esta lista conforme tengamos conocimiento de nuevos especialistas]
más recursos todavía para orientaros con la endometriosis, la adenomiosis, los ovarios poliquísticos, los miomas, los pólipos, las reglas abundantes… Y por supuesto también trataré específicamente los temas de: fertilidad y endometriosis, nutrición y endometriosis y emociones en la endometriosis en un lenguaje muy sencillo y para chicas muy jóvenes a través de Me Duele La Regla.
Tratamiento del dolor pélvico, ciática, caderas, lumbares, sacro/coxis…
Los médicos apenas están formados en dolor, así que no pierdas el tiempo y solicita que te evalúen en una unidad del dolor (te tienen que derivar desde atención especializada, la de cabecera -AP- no puede).
- Plataforma del dolor donde explican tipos de dolor y qué puede hacer la familia
- Tu vida sin dolor, donde explica todo lo que se hace en las unidades del dolor. En esta página siempre intentan ayudar con un espíritu positivo y además de médico a paciente sin paternalismos y de paciente a paciente ;-).
Si tienes dolor pélvico o dolor en la vulva
Consulta en primer lugar a un fisioterapeuta de tu provincia y en concreto busca a una/o que esté especializada/o en suelo pélvico y endometriosis.
En segundo lugar, para recuperar tu vida sexual, la mejor opción es una sexóloga.
Ten en cuenta que el tratamiento (abordaje) psicológico o sexológico se realiza a través de diversas técnicas, por ejemplo:
- Terapia cognitivo conductual
- Terapia conductual operante
- Tratamientos multicomponentes
- Métodos de relajación o mindfulness
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Terapia humanista o Gestalt para afrontar el duelo de la salud
- Técnicas vivenciales /corporales y PNL
Si sientes que la enfermedad te desborda emocionalmente
Consulta a una profesional acreditada de la terapia pues, si no estás sobrellevendo bien el tema psicológicamente, será casi imposible manejar el dolor por muchos fármacos que tomes. Sí, el dolor físico intenso es motivo de suicidio y, sí, la endometriosis es un factor de riesgo.
¿Cómo se puede vivir mejor con endometriosis?
Según resalta la guía que te recomiendo, el tratamiento que hasta ahora se ha mostrado como más eficaz, sea de la orientación o escuela psicoterapéutica que sea, es el que combina:
- el incremento del nivel de la actividad física (adaptada a tu nivel de dolor y estado)
- y un abordaje psicológico (intentar superar psicológicamente) de:
- el pensamiento catastrofista ante el dolor,
- la falta de autoeficacia en el manejo del dolor y sus consecuencias,
- así como el miedo al dolor y al movimiento o ejercicio físico (que no se te va a agravar la endo por moverte, vamos).
Información/educación médica y sexual
Debe ser un componente esencial y prioritario en el tratamiento de la endometriosis, al igual que en la fibromialgia y otras enfermedades crónicas con gran componente de dolor.
Las pacientes bien informadas estarán mejor preparadas para afrontar su enfermedad, clínica y emocionalmente, y minimizar sus consecuencias. Por eso: recomienda Endoinformación a tus conocidas y parientes. Puedes mejorar mucho su calidad de vida.
Participar en ensayos clínicos
Guía de somos pacientes al respecto: «Procedimientos habituales en los ensayos clínicos» (2012) y nueva regulación europea (2016).
Valoración y discapacidades
Para informaros están vuestra médica de cabecera, trabajador social, asociaciones de pacientes / abogada. En las páginas finales de esta Guía de Orientación para la Valoración de la Discapacidad en Fibromialgia se aportan algunas recomendaciones para ajustar el puesto de trabajo a las características de la persona con fibromialgia, aunque la gran mayoría son extensivas a las pacientes con endometriosis (por ejemplo: favorecer los descansos durante la jornada para mantener niveles de concentración óptimos, favorecer las reducciones de jornada o favorecer el trabajo desde casa).
Base de datos Estatal de personas con valoración del grado de discapacidad
Muchas enfermas de endometriosis tenemos hipotiroidismo subclínico y muchas enfermas de síndrome de ovarios poliquísticos sufren algun grado de hipertiroidismo. Aquí una guía: «Impacto Social de las enfermedades tiroideas en España«.
Encontrar un grupo de apoyo
Tú sola, no puedes; con compañeras, sí. Además, juntas somos más fuertes. Necesitas encontrar personas que estén pasando o hayan superado la peor fase de la endometriois. apóyate en ellas y mira estos vídeos de las acciones que han llevado a cabo. Hay que luchar dentro y fuera de casa y de la cama!
Ir de viaje
Consejos para pacientes de esclerosis múltiple… que si tienes dolor crónico por endometriosis te puedes aplicar.
Ser madre con endometriosis es diferente que quedarse embarazada
[próximamente]