He participado en el excelente vídeo y artículo de Playground Magazine con otras activistas de España y México (6 abril de 2017): «Endometriosis: cuando el dolor de la regla NO es normal (y sí el síntoma de una enfermedad)»:
“La endometriosis es una enfermedad multisistémica que afecta a diversos órganos y sistemas del cuerpo, no solo a los reproductores. Tiene un componente de base genética, altera la inmunidad y acarrea un montón de consecuencias para la salud” (Irene Aterido, PlayGround MZ, 2017)
La periodista Silvia Laboreo recogió en febrero de 2017 desde Barcelona testimonios audiovisuales como el siguiente: «a mí me castraron y me quedé sin trompas y no me lo dijeron hasta 48-72h después» (hablando de cirugía ginecológica en el año 2009).
Las afectadas de endometriosis Maritza Zamora, Irene Aterido, Elisabeth Rosales, Andrea Fernández prestan testimonio personal y experto sobre sexismo sociosanitario:
“Una mujer sana cuando menstrúa no tiene por qué estar mal”, explica Irene Aterido. Para ella, el principal síntoma de la enfermedad es el dolor, no la infertilidad. Y no solo el dolor de regla. “Aparte de dolor durante la menstruación, las pacientes también padecemos otro tipo de dolores como el neuropático, inflamatorio, visceral…” (PlayGround MZ, 2017)
La endometriosis nos atañe a todos pero hay que romper el silencio. Por ello decidí hablar, como afectada, explícitamente de la dispareunia profunda, porque sin mujeres valientes que hablemos claramente en público de que ese síntoma es grave, no avanzaremos Con vergüenza no se sana. Rompe el silencio:
“El dolor tiene un componente emocional y de aislamiento brutal. Hay parejas que se han roto por el dolor”, cuenta Irene. “Además es necesario hablar del dolor en las relaciones sexuales. Si se tiene dolor en las penetraciones profundas, hay que sospechar. Y no se habla porque el sexo es un tabú social, como la regla”, denuncia la activista. “El dolor durante defecación también es otro gran síntoma. Como mujeres, estamos educadas en que nuestro cuerpo es vergonzoso y que no se debe hablar de las funciones fisiológicas naturales. Si se hablara de ellas, ayudaríamos a diagnosticar a mucha más gente”.
Como sexóloga que soy, insisto siempre en este argumento fundamental para ver la magnitud del sexismo sociosanitario en la falta de investigación en la endometriosis:
“Se han hecho más estudios sobre disfunción eréctil que sobre el Síndrome Premenstrual, que es uno de los síntomas de la endometriosis y que a menudo se toma como una exageración. Si hubiera una enfermedad que afectase al 10% de los hombres, ya te digo yo que tendríamos no ya la cura, sino la vacuna. Si a un hombre le dolieran los testículos 5 días al mes durante 30 años tendríamos una vacuna contra ese dolor”, ironiza Irene.
Ver el vídeo en español en Facebook «Esta es la epidemia oculta que afecta millones de mujeres, ¿la conoces?»
vídeo en inglés