menopausia precoz tras histerectomía por endometriosis

Una histerectomía parcial es otra manera de llamar a una histerectomía subtotal, un procedimiento quirúrgico que implica la remoción del útero, pero dejando el cuello intacto. Ya que una histerectomía también deja los ovarios en su lugar, la mayoría de las mujeres siguen ovulando y liberando hormonas, aunque sin menstruar ya que el útero no está más. Sin embargo, a veces quitar el útero les causa un trauma a los ovarios, cortando su flujo sanguíneo y haciendo que dejen de funcionar. La mayoría de estos casos son temporarios, pero en algunas mujeres, es permanente. El riesgo de atravesar una menopausia temprana debido a una histerectomía parcial es bajo, pero le ocurre a algunas mujeres.

Efectos

La menopausia temprana causada por una histerectomía parcial provoca exactamente los mismos síntomas que la menopausia que se produce en forma natural. Estos síntomas incluyen sofocos, cambios de humor, ganancia de peso, fatiga, insomnio, sudor nocturno, bajo deseo sexual, mala memoria y sequedad vaginal. La menopausia temprana también ocasiona varios problemas de salud sobre los cuales las mujeres no deberían preocuparse hasta más tarde en la vida. Los cambios hormonales causan pérdida ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y a una edad más temprana que la que naturalmente se presenta la menopausia. Las enfermedades cardíacas y los AVC también son riesgos de la salud asociados con la menopausia temprana, probablemente debido a una menor cantidad de estrógeno en el cuerpo después de que cesa la ovulación. El riesgo de desarrollar artritis también se incrementa después de la menopausia, de modo tal que la menopausia temprana puede ocasionar dolor en las articulaciones a una edad más joven.

Identificación

Además de los síntomas físicos, hay varios exámenes disponibles para verificar los niveles hormonales si una mujer siente que está ingresando en la menopausia. Estos exámenes son únicamente confiables si la mujer se los hace varios meses después de su histerectomía parcial, ya que los resultados, antes de esas fechas, podrían ser temporarios. Las pruebas de control de los niveles de la hormona estimuladora de folículos (FSH, por sus siglas en inglés) en orina funcionan del mismo modo que las pruebas de embarazo. Los exámenes de FSH en sangre indicados por un médico son más confiables, y las compañías aseguradoras generalmente cubren su costo. Los niveles elevados de FSH indican un nivel bajo de estrógeno ocasionado por el cese de la ovulación, o sea, por la menopausia. Estos exámenes no son perfectos, pero dan una buena idea de si se está transitando la menopausia.

Marco temporal

Resulta normal experimentar algunos síntomas de la menopausia luego de una histerectomía. Éstos generalmente se van en un lapso de seis semanas y se debe a que los ovarios se están adaptando a su función regular luego de la remoción del útero. Al cabo de seis semanas, la menopausia temprana resulta ser una posibilidad. En el control de las seis semanas, trata tus preocupaciones respecto a una menopausia temprana con tu médico.

Prevención/Solución

Una vez que la histerectomía ha terminado, no hay forma de arreglar los ovarios que han dejado de funcionar. Para algunas mujeres, la terapia hormonal o el reemplazo hormonal bioidéntico es el tratamiento para la menopausia. Además de las hormonas, hay varias formas de tratar con los síntomas de la menopausia a través de remedios caseros. Éstos incluyen almohadas refrigerantes para los sudores nocturnos, usar capas para acomodarse a los sofocones y usar lubricante para la sequedad vaginal. El ejercicio periódico y una dieta sana también te ayudarán respecto de la fatiga y la subida de peso.

Conceptos erróneos

La mayoría de las mujeres no se dan cuenta de que los síntomas menopáusicos son comunes después de una histerectomía parcial, especialmente durante las primeras dos semanas después del procedimiento. Por lo general estos síntomas van siendo menores hasta desaparecer alrededor de los seis meses posteriores a la cirugía. Estos síntomas varían mucho de mujer a mujer. Mientras que muchas de ellas experimentar sofocones, no todas las mujeres los sienten. Los síntomas más comunes, como el insomnio, por lo general se ignoran y generalmente se los toma como el resultado de otras condiciones médicas.

FUENTE: https://muyfitness.com/menopausia-temprana-despues-de-una-histerectomia-parcial_13142111/

factores de recurrencia en endometriosis

Tomados de la tesis de Lourdes Montesinos Llorca (España, 2016), accesible en este ítem: http://hdl.handle.net/11000/3373. En su tesis doctoral, la tasa de recurrencia en 1 año de la endometriosis es del 14% (el 14% de las mujeres con diagnóstico de endometriosis sufren una recidiva, una nueva activación de la endometriosis en función de unos parámteros que vamos a explicar), lo que está, según la doctora, en consonancia con la bibliografía reciente (p. ).

  1. Lo que primero reaparecen son los síntomas
  2. luego, marcadores CA-125 alterados
  3. por último, los endometriomas (quistes de endometriosis en el ovario)
  4. a mayor nivel de HLA-G en suero, mayor es el intervalo libre de enfermedad de la paciente
  5. la suma o presencia de 3 o más parámetros de estos aumenta la tasa de recurrencia de la endometriosis:

Las pacientes con tres o más factores  con valores por encima de la mediana (valores alterados, por encima de los determinados habitualmente) mostraron una recurrencia temprana (riesgo casi 3 veces superior a las demás pacientes) de la endometriosis:

  • antecedentes familiares y personales
  • tratamientos previos de endometriosis
  • esterilidad conocida

El riesgo de recurrencias en endometriosis no aumenta cuando se consideran parámetros clínicos o moleculares de forma independiente. sin embargo, sí se observa un claro aumento del riesgo cuando concurren varios de estos parámetros.